Legisladoras de la Ciudad de Buenos Aires presentaron un proyecto para fortalecer la lucha contra el acoso en las escuelas.
Se trata de las legisladoras Lucía Romano (CC-ARI) y Manuela Thourte (UCR), quienes presentaron un proyecto de ley, que busca fortalecer las acciones en contra del acoso escolar.
En este sentido, de manera conjunta, Lucía Romano (CC-ARI) y Manuela Thourte (UCR) presentaron un proyecto de ley para modificar la norma N° 5738, con el objetivo de prevenir y erradicar toda forma de acoso u hostigamiento escolar.
A su vez, la iniciativa propone modificaciones, que busca plasmar los derechos del alumnado en relación a esta problemática, profundiza el enfoque de género y diversidad sexual, llevando adelante diversos talleres de manera periódica.
La medida, que apunta a la capacitación en esta materia, busca erradicar el acoso en las escuelas.
Es importante recordar, que el acoso escolar, también conocido como hostigamiento, maltrato escolar o bullying, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido por estudiantes de forma reiterada y sostenida a lo largo del tiempo sobre otro.
Asimismo, la legisladora Lucía Romano, explicó que “Es una problemática difícil de detectar, que se basa en el sostenimiento y la continuidad a lo largo del tiempo, y que tiene consecuencias graves en el niño/a o adolescente maltratado que desarrolla secuelas psicológicas”.
Y agregó que “las mismas pueden manifestarse de distintas formas: miedo a ir la escuela, nerviosismo, tristeza, entre otras, y pueden tener un fuerte impacto en su aprendizaje, desarrollo y futuro. El lado más cruel del acoso escolar son los pensamientos o acciones suicidas. La envergadura de esta problemática hace ineludible y fundamental la planificación de un espacio escolar libre de violencia y discriminación que contemple el reconocimiento pleno de los derechos del niño, niñas y adolescentes. Por estas razones actualizar y fortalecer esta normativa es tan importante”.
Además, Manuela Thourte, sobre el proyecto presentado, dijo que “La reforma y las nuevas incorporaciones a la ley son muy importantes para ampliar su alcance, y para sumar instancias de participación y capacitación, como los talleres educativos con toda la comunidad escolar, incluyendo a autoridades, docentes y alumnos, para seguir concientizando sobre este tipo de violencia y discriminación y ayudar a estimular la convivencia en la diversidad”.