Con tecnología de última generación y nuevas pruebas prácticas, el Gobierno porteño modernizó el examen de manejo para motociclistas, reforzando su compromiso con la seguridad vial y la objetividad en los procesos.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementó un nuevo sistema de monitoreo para el examen práctico de manejo de motos en la pista de avenida Roca. Este avance, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano a través de la Dirección General de Habilitación a Conductores, apunta a garantizar la transparencia del proceso y brindar mayor seguridad tanto a los aspirantes como a los examinadores.
El nuevo mecanismo se basa en un sistema de cámaras de alta definición que permiten registrar en tiempo real cada instancia del examen, eliminando márgenes de error o sospechas sobre la calificación. De este modo, se refuerza la objetividad en cada evaluación y se asegura una devolución precisa, gracias a un monitoreo constante y a la disponibilidad del material grabado.
En este contexto, César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, explicó: “A través de un sistema de cámaras de alta calidad, el centro de monitoreo permite un control riguroso de todo lo que sucede en la pista y es parte del servicio de atención al vecino, ya que no hay margen de duda respecto a la devolución, calificación o desenlace del examen. Todo queda monitoreado en vivo y registrado, asegurando una evaluación objetiva y sin posibilidad de manipulación”.
La tecnología utilizada es provista por Dahua Technology, empresa especializada en soluciones de videovigilancia, y permite filmación en vivo con calidad superior de imagen y sonido. Esta mejora ya se encuentra operativa y busca replicar el modelo exitoso aplicado en los trámites para licencias de conducir automóviles.
En paralelo a la renovación del sistema de monitoreo, la pista de Roca incorporó durante 2024 una serie de modificaciones en el circuito práctico, con el objetivo de evaluar de forma más realista las habilidades de quienes aspiran a conducir motos en la vía pública. Entre las pruebas incorporadas se destacan el desplazamiento del vehículo con el motor apagado —que permite revisar luces, balizas y controles básicos—, el frenado técnico sin zigzag —que prioriza la técnica sobre el tiempo— y el clásico ejercicio del “8”, que mide el dominio del vehículo a baja velocidad. También se añadieron circuitos de slalom y zigzag en velocidad, para evaluar la destreza del conductor en maniobras complejas.
Como medida de concientización sobre seguridad vial, se exige que los aspirantes utilicen pantalón largo y prendas de manga larga durante el examen, aunque su uso no sea obligatorio para circular. Estas pautas buscan generar conciencia preventiva y disminuir el riesgo de lesiones ante eventuales caídas.
El rediseño del esquema de evaluación toma como referencia estándares de países con tradición en seguridad vial como España, Alemania, Francia, Chile y Estados Unidos. A su vez, el equipo de examinadores fue capacitado en coordinación con el Instituto Superior de Seguridad, lo que garantiza evaluaciones rigurosas y ajustadas a criterios técnicos. En ese mismo espacio también se forman agentes de la Policía de la Ciudad.
César Torres indicó: “Con estos avances, la Ciudad reafirma su compromiso con la seguridad vial, promoviendo un sistema de licencias más transparente, confiable y alineado con las mejores prácticas internacionales”. Y agregó: “Continuamos profundizando el trabajo arduo teniendo como foco bajar los índices de siniestralidad, garantizar la conciencia vial y poder comprobar que el aspirante tiene un desarrollo probado y condiciones conductivas para estar en la vía pública manejando”.
Los ciudadanos que ya cuentan con licencia para automóviles y deseen obtener la habilitación para motocicletas deberán tramitar la “ampliación de la licencia de conducir”. Este procedimiento exige rendir nuevamente los exámenes psicofísico, teórico y práctico, cumpliendo los mismos requisitos que cualquier primer solicitante.
Para rendir el examen práctico, es obligatorio presentar la cédula verde, la Verificación Técnica Vehicular Obligatoria (VTVO) vigente y el seguro del motovehículo con cobertura por accidentes. El trámite está habilitado para personas mayores de 17 años con DNI en curso, y toda la información se encuentra disponible en el portal oficial del Gobierno de la Ciudad.