sábado 17 mayo, 2025
Sociedad

TUMO abrió su primera sede en la Ciudad y ya pueden inscribirse jóvenes de 12 a 18 años

El innovador centro de tecnologías creativas comenzó a funcionar en Barracas y ofrece formación gratuita en programación, diseño, animación, música y robótica.

Con la apertura de su primer centro en Latinoamérica, TUMO Buenos Aires ya recibe inscripciones para jóvenes de entre 12 y 18 años interesados en formarse en disciplinas vinculadas a la creatividad y la tecnología. La sede porteña funciona en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en el barrio de Barracas, y representa un nuevo modelo educativo que promueve el aprendizaje autónomo por fuera del sistema formal.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, definió a TUMO como un espacio que “convive y complementa el sistema educativo tradicional”, ya que “funciona a contraturno y genera un ecosistema educativo en torno a la tecnología y el arte, a través de talleres y workshops”. En este sentido, subrayó: “TUMO intenta provocar al sistema tradicional desde afuera”.

El programa busca desarrollar habilidades clave para el futuro como programación, diseño gráfico, animación, música y robótica, a través de una metodología que combina autoaprendizaje, talleres prácticos y laboratorios de proyectos. La inscripción ya está disponible en la página oficial [www.tumo.ar](http://www.tumo.ar), y quienes asistan podrán elegir entre las ocho áreas temáticas ofrecidas: Animación, Desarrollo de Videojuegos, Producción Cinematográfica, Música, Diseño Gráfico, Modelado 3D, Programación y Robótica.

Según explicó Macri, los estudiantes tienen la posibilidad de anotarse en uno o varios talleres “siempre y cuando respeten la asistencia, ya que los cupos son muy valiosos y demandados”. Asimismo, remarcó la importancia del capital humano como motor de desarrollo para la Ciudad: “Lo más valioso que tiene nuestra Ciudad es su gente. Nuestra habilidad para generar valor a través del conocimiento y la tecnología es lo que nos distingue y fortalece en el mundo como una ciudad global”.

TUMO se desarrolla bajo la órbita del Ministerio de Educación porteño, lo que, según destacaron desde el Ejecutivo local, constituye un hecho inédito a nivel internacional. En esa línea, la ministra de Educación, Mercedes Miguel, sostuvo que esta propuesta apunta a “fomentar la motivación, la responsabilidad y la capacidad de autogestión en los estudiantes para que puedan convertirse en protagonistas de su propio futuro profesional”. A su vez, indicó que los egresados de otros centros TUMO del mundo presentan altos índices de inserción laboral.

El centro de Barracas podrá albergar entre 1.500 y 1.800 estudiantes por año. La sede está equipada con tecnología de última generación: 150 computadoras, 19 cámaras para producción audiovisual, instrumentos musicales, 10 televisores de 50 pulgadas, espacios inclusivos para personas con movilidad reducida, una sala de música adaptada para el trabajo sonoro y un laboratorio de robótica. Además, cuenta con un espacio de autoaprendizaje, donde los jóvenes podrán avanzar a su propio ritmo, y un área central con gradas, mesas y sillones para 100 personas.

En tanto, ya están proyectadas otras dos sedes para ampliar el alcance del programa en la Ciudad: una en la calle Rodney, en el barrio de Chacarita, y otra en el Parque de Innovación de Núñez. Todas compartirán la misma lógica pedagógica centrada en el desarrollo de habilidades prácticas, la participación en proyectos individuales y colaborativos, y el contacto con profesionales de la industria creativa y tecnológica.

El curso se estructura en dos instancias principales: self learning y talleres. En la primera, los estudiantes inician su camino con ejercicios interactivos que les permiten adquirir habilidades específicas. Luego, en los workshops, trabajan en proyectos concretos que pueden ser individuales o en equipo, bajo la guía de especialistas. Además, los laboratorios de proyectos, dirigidos por expertos internacionales, permiten abordar desafíos más complejos en un entorno colaborativo.

Cada curso contempla entre dos y tres niveles de profundidad y se cursa dos veces por semana, con sesiones de dos horas. Los estudiantes eligen cuatro de las ocho áreas temáticas disponibles y deciden en qué orden cursarlas, lo que les permite diseñar su propia ruta de formación según sus intereses y tiempos.

El modelo educativo de TUMO nació en Armenia hace más de una década y se expandió rápidamente por ciudades como Berlín, Lisboa, París, Zúrich, Kiev y Beirut. Actualmente, más de 28.000 jóvenes participan activamente de los programas, y más de 80.000 completaron su formación. Según datos relevados en otras sedes, el 97% de los estudiantes domina herramientas de software, más del 80% logró insertarse en el mundo laboral y ocho de cada diez mejoraron su rendimiento escolar.

Incluso, el centro original de Armenia fue elogiado por Lionel Messi en sus redes sociales, lo que generó gran repercusión internacional y contribuyó a consolidar el reconocimiento de este modelo.

Artículos Relacionados

Villa Real: el barrio porteño será el primero donde se implementara la “Zona 30”

Tubarrioenlaweb

¿Qué dijo el Ministro de Salud Porteño sobre la “inmunidad de rebaño”?

Tubarrioenlaweb

Chacarita: Cierra el Centro Integral de la Mujer

Tubarrioenlaweb