La nueva plataforma digital ofrece ejercicios interactivos similares a los de las pruebas reales, con acceso gratuito para estudiantes, docentes y familias. Las evaluaciones se realizarán en agosto y septiembre.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó una herramienta educativa clave para estudiantes, docentes y familias: ya se encuentra disponible una plataforma en línea que simula las evaluaciones FEPBA y TESBA, exámenes estandarizados que se toman en las escuelas públicas y privadas de la Ciudad. Esta iniciativa busca familiarizar a los alumnos con el formato de las pruebas y fortalecer su preparación antes de las fechas oficiales.
El simulador, de acceso público y gratuito, está especialmente diseñado para acompañar el proceso de estudio de quienes cursan 7.º grado de la primaria y 3.º año de la secundaria. La herramienta propone consignas interactivas organizadas por nivel educativo y por área temática. Asimismo, los usuarios pueden encontrar tanto preguntas de opción múltiple como consignas de desarrollo, similares a las que se incluirán en las evaluaciones oficiales que se rendirán entre agosto y septiembre de 2025.
En este sentido, FEPBA (Finalización de Estudios Primarios de la Ciudad de Buenos Aires) y TESBA (Tercer año de Estudios Secundarios de la Ciudad de Buenos Aires) constituyen instrumentos de medición implementados cada dos años por el Ministerio de Educación porteño. A través de estos dispositivos, el sistema busca conocer de manera precisa cómo están aprendiendo los estudiantes en distintas áreas del conocimiento, con el objetivo de diseñar políticas pedagógicas que mejoren los procesos de enseñanza.
Además, la plataforma permite que docentes de ambos niveles educativos acompañen a sus alumnos en la práctica con contenidos similares a los de las evaluaciones reales. Por su parte, las familias también pueden explorar el entorno virtual para conocer de antemano el tipo de preguntas y consignas que deberán resolver sus hijos. De tal modo, se promueve un trabajo colaborativo entre la escuela y el hogar.
Los equipos directivos de escuelas primarias y secundarias también están incluidos entre los destinatarios de esta herramienta, ya que podrán utilizarla como guía para orientar a sus comunidades educativas en el marco de la preparación institucional para estas pruebas de diagnóstico. El entorno de simulación funciona como un recurso complementario a las actividades del aula y no reemplaza las instancias de enseñanza habituales.
En cuanto al cronograma 2025, las fechas de aplicación ya fueron establecidas. TESBA se tomará entre el 19 y el 22 de agosto en formato papel, mientras que su versión digital se realizará del 26 al 29 del mismo mes. En tanto, FEPBA se llevará a cabo en papel entre el 16 y el 19 de septiembre, y en formato digital del 22 al 26 de ese mes. Estos dispositivos abarcan contenidos vinculados con lengua, matemática, ciencias sociales y naturales, de acuerdo con el diseño curricular vigente.
Cabe destacar que el acceso al simulador no requiere registración previa y puede realizarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Este enfoque inclusivo garantiza que todos los alumnos puedan practicar, más allá de sus condiciones de acceso, y democratiza el uso de herramientas tecnológicas en la educación pública y privada de la Ciudad.
En la misma línea, las autoridades educativas porteñas remarcaron la importancia de contar con instrumentos que permitan recolectar información confiable sobre los aprendizajes. Según señalaron, los resultados de FEPBA y TESBA no tienen implicancia directa en la promoción de los alumnos, sino que se utilizan con fines diagnósticos para fortalecer la calidad educativa.