lunes 20 enero, 2025
Salud

15 de Junio: Día nacional del Bioquímico

 

La Bioquímica clínica es una herramienta que nos previene, diagnostica, pronostica y suministra el tratamiento para las enfermedades, a través de precisos análisis clínicos.

En homenaje al nacimiento del Dr. Juan Antonio Sánchez, mentor y promotor de la carrera de Bioquímica con bases científicas y profesionales. En Argentina se conmemora el Día del Bioquímico el 15 de junio. Hoy en día, el Bioquímico conforma el equipo de salud, en la actualidad el 70% de los diagnósticos tienen bases en los estudios de laboratorio. La Bioquímica clínica es una herramienta más precisa que, mediante análisis clínicos, facilita información para el diagnóstico, la prevención, pronostico y tratamiento de las enfermedades.

Los sistemas de salud para que puedan interactuar en el cuidado de la población deben recopilar información epidemiológica y contribuir en la búsqueda y mejora de diagnósticos. Así es, como gracias a otras áreas de la ciencia, tecnología, comunicación y el avance del conocimiento, se ha empoderado a esta profesión.

El 70% de los diagnósticos tiene base en los estudios de laboratorio.

De esta forma en los hospitales, el objetivo del Bioquímico se ha expandido y transformado, para poder participar actualmente de las siguientes actividades:

  • Ofrecer un extenso menú de análisis clínicos de acuerdo al perfil asistencial del hospital, asegurando resultados de calidad analítica competentes, confidenciales, confiables a tiempo a la comunidad.
  • Contribuir al desarrollo de la profesión promoviendo la actividad académica y científica a través de ateneos, seminarios, talleres, congresos y jornadas.
  • Comunicar al sistema de vigilancia epidemiológica las enfermedades de notificación obligatoria y participar activamente en grupos de trabajo interdisciplinarios y en redes por especialidad.Día del Bioquímico Argentina – Tecnicatura en Análisis Clínicos

Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud

Se dictan clases gratuitas en el Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud, de carácter teórico-práctico, que duran entre 2 y 3 años. Entre las carreras disponibles se encuentra  la Tecnicatura en Análisis Clínicos.

El Técnico en Análisis Clínicos debe llevar a cabo las tareas inherentes a las prácticas en los laboratorios en sus determinadas secciones: endocrinología, inmunoserología, microbiología, química, hemocitología, bacteriología, micología y parasitología.

 

Artículos Relacionados

Fernán Quirós aseguró que la variante EX no es un riesgo

Tubarrioenlaweb

La importancia de la salud bucal en los más pequeños

Tubarrioenlaweb

Caminata Saludable para concientizar sobre “Duchenne”, una enfermedad neuromuscular que afecta a varones

Tubarrioenlaweb